Accedeix al Show Room M’agrada
Vi las fotografías de Leo Filipaz por primera vez en una visita al espacio “Noak Room”, especialistas en mueble vintage de origen escandinavo. Me sorprendieron unas imágenes colgadas en las paredes de la tienda, destilaban personalidad y elegancia. Escribí un post sobre varios acontecimientos que se estaban celebrando en la ciudad de Barcelona por aquel entonces, y mencioné la obra de Leo Filipaz como una perla inesperada. Obviamente decidí conocer más de este artista para poder ofrecéroslo a todos vosotros.
Leo Filipaz nació en Buenos Aires, Argentina. Los últimos quince años ha estado viajando por Europa: Barcelona y Londres han sido sus anclajes preferidos, instalándose finalmente en Barcelona.
Os voy a hablar de dos de sus trabajos recientes, dos proyectos sumamente interesantes, tanto por su estética final como por el concepto implícito en ellos.
El primer proyecto es “Tiempo”. Me gustaría que mirarais atentamente estas fotografías y antes de leer mis explicaciones intentarais analizar qué veis en ellas, qué os sorprende o qué os inquieta…
Seguro que ya os habéis fijado en la extraña percepción del espacio de estas fotografías, de la chocante disposición de los personajes. Efectivamente, el artista ha ubicado en un espacio real, dentro de una escena cotidiana, distintos personajes que durante un determinado espacio de tiempo han coexistido en esa realidad. Podríamos decir que ha intentado resumir en una imagen el transcurso del tiempo. Filipaz nos dice: “He aclopado diferentes instantes en uno. La intención era alterar el orden temporal de un espacio para crear nuevas imágenes sirviéndose de la propia realidad”.
Esta realidad final de la obra me resulta sumamente interesante, y me recuerda lo que Picasso intentó realizar con el Cubismo, resumir el espacio tridimensional en dos dimensiones: es como si tiráramos un jarrón de cristal al suelo y dispusiéramos sus trozos rotos en una tela, entonces podríamos ver el jarrón en todas sus dimensiones de un sólo vistazo, o en todo caso lo que nosotros decidiéramos más relevante de esa pieza. Filipaz nos propone lo mismo para reducir la cuarta dimensión, el espacio-tiempo en una sola imagen, de un sólo vistazo captar lo que en un determinado espacio físico ha estado transcurriendo, o aquello que a él le ha parecido más relevante.
El segundo proyecto es “B.L.B” (Buenos Aires-Londres-Barcelona).
Os dejo que hagáis una primera lectura vosotros mismos, al igual que la vez anterior, y luego lo comentamos…
Se trata, como su mismo autor define, de “…un ejercicio asociado a la memoria, esta impregnado de recuerdos visuales. El trabajo consistió en registrar metódicamente elementos de las ciudades donde viví; Buenos Aires, Londres, Barcelona; y fusionarlos para reconstruir un nuevo paisaje, urbano, ficticio, propio, casi onírico”.
Es realmente un trabajo muy personal y emotivo, casi catártico, intentando unir una vez más el espacio-tiempo en una sola imagen, transgredir los límites temporales, comprimir una historia, recortando aquello más significativo, y crear una nueva realidad. Creo que es un gran acierto ubicar los elementos mezclados en un espacio neutro, descontextualizado, para así realzar los objetos en si mismos y otorgarles una identidad propia. Estéticamente se consigue una imagen mucho más plástica y efectiva.
Por último me quiero referir a un tema que ya tenemos pendiente en este blog, la relación de la fotografía con el “Photoshop”. Os comenté en otro post con fotografías de Josep Maria March la importancia de desmitificar ciertos prejuicios al respecto. En esta ocasión volvemos a encontrarnos en la misma encrucijada, y es el mismo Leo Filipaz el que me comenta que para él la fotografía es un inicio del proceso, una herramienta para llegar a dónde él quiere llegar.
Así pues, tendremos que mirar la fotografía artística con nuevos ojos, y os prometo ayudaros en otro post más adelante. Queda pendiente.
Podréis ver sus fotografías en “Espai MIRÓ” de la tienda de ropa del diseñador Antonio Miró (calle Enric Granados, 46 de Barcelona).
Para más información de Leo Filipaz:
Deixa un comentari